• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Skip to footer navigation
Restaura y Recupera

Restaura y Recupera

Tu web de restauración

  • Conócenos
    • En el taller
  • Encargos
  • Pinturas
  • Cursos
    • Cursos online
    • Cursos presenciales
  • Tienda
    • Aprende con nosotros
  • Blog
    • Restauración de pintura y escultura
    • Restauración de muebles
  • Contacto

Arcón restaurado

Arcón restaurado

19 mayo, 2015 by Yolanda 10 comentarios

Este arca se encontraba en un trastero húmedo y sin ventilación, lo que garantiza al 100% un problema de hongos y pudrición de la madera, por suerte no tenía ataque de carcoma, pero aún así presentaba grandes daños estructurales. Nos llegó sin zócalo ni patas, la tapa no cerraba porque las uniones estaban totalmente abiertas.

arca antes2

Debido a este problema, la madera se hincha, las uniones se deterioran y se abren, por eso encontramos también hongos y azulado en el exterior.

arca antes3

Y también en el interior..

arca antes1

Esta pieza construida a base de bastidores de pino y paneles de castaño no es una pieza antigua. Reconocemos esto por su forma constructiva. No encontramos colas de milano por ninguna parte, ni espigas o tubillones a modo de unión sin cola adhesiva de ningún tipo. Tampoco tiene herrajes a modo de falleba o cualquier otro que pueda reconocerse como de época. Lo que sí  vemos es que tiene incluidas maderas de distinta procedencia en la misma pieza, restos de cola blanca, clavos e incluso tornillos, herrajes modernos  y una trasera que ha sido sustituida en varias ocasiones. Aún así merece mucho la pena su restauración por la calidad de la talla, a base de motivos vegetales y de bestiario y tondos renacentistas en el frente.

arca antes4

Manos a la obra:

IMG-20150204-WA0013

Lo primero que suele hacerse es consolidar, retirar los elementos externos que no corresponden a una pieza de este estilo y limpiar. Desmontamos las bisagras de la tapa para acceder bien al interior. Quitamos el suelo del arca, ya que se trataba de un contrachapado que además de rajado, no hacía su función de almacenaje, así que lo sustituimos por uno nuevo de pino macizo. Al hacer las primeras catas de limpieza vimos claramente qué acabado tenía: Una mezcla de ceras y suciedad en la superficie y debajo un acabado a gomalaca al alcohol. El (1) es estado original, (2) limpieza con mezcla hecha en el taller (3) hidratación con cera natural como prueba.

arca cata de limpieza y cera

Antes de la limpieza y desinfección con los productos adecuados,  no pudimos evitar fijarnos en el lenguaje iconográfico del frente y la tapa.

IMG-20150205-WA0003

Un demonio con cuernos y dos caballeros, uno joven con los ojos abiertos y otro anciano con los ojos cerrados.. La iconografía medieval y renacentista se suelen encontrar ejemplos de bestiario y animales fantástico con un sin fin de interpretaciones. Los ejemplos que hemos encontrado en talla nos hablan de los ojos cerrados como ceguera, sueño o muerte. Al aparecer el demonio como figura central y un joven caballero mirándole nos parece que se trata del mismo caballero que mira a la muerte por la que sabe que algún día pasará, pero como digo podría tratarse de un significado muy distinto.

Aunque parezca mentira, los contenedores son una fuente infinita de patas, molduras, tiradores, cajones y no sabría decir cuántas cosas más hemos encontrado que nos han solucionado muchos trabajos, como en este caso estas cuatro patas que resultan perfectas para este trabajo y que aparecieron una noche al cerrar el taller. Las limpiamos bien de restos de tinte caoba para incorporarlas a nuestro proyecto.

DSC_0004

Tras la limpieza con diversas mezclas hechas en el taller y ayudándonos de cepillo metálico de distinta dureza, bisturí e hisopo para hacer una buena limpieza mecánica tenemos la madera libre de acabados anteriores. Neutralizamos con alcohol para comprobar si quedan restos de limpieza. Es el momento de encolar bien las uniones y escuadrar bien la caja para poder poner bien los herrajes cuando llegue el momento. Vemos que hay diferencia de tonalidades, pero no utilizamos LIJAS DE NINGÚN TIPO, más bien al contrario, damos una aguada con una nogalina y pigmentos hecha a propósito para eliminar estas desigualdades y unificar tono.

arca4

Nos ponemos con el zócalo y las patas. necesitamos crear un soporte para levantar el faldón sobre las patas y decidimos hacerlo de esta forma.

ARCAPATAS

Encolamos el faldón cortado en el ángulo que marca la pieza y hacemos las uniones en las esquinas.

DSC_0190

Ponemos un tablero nuevo en el suelo del arca y colocamos las patas con tubillones y cola. Un buen truco para no pasarnos en la profundidad del orificio es colocar un taco de madera como tope como veis en la imágen.

DSC_0180

Ahora que ya tenemos todas las piezas sí podemos entonar el conjunto con nogalina y mezclas de pigmentos según necesitamos en cada parte del arca. Es muy importante hacerlo al final, antes de dar el acabado y pulir con estopa al secar. Preparamos como acabado final un barniz con mezcla de resinas casero con Dammar, colofonia y otros, para que la cera no de tanta profundidad a la talla y no oscurezca más que lo que nos interesa. En la parte izquierda de la imagen lleva nuestro barniz, en la derecha no, para que veáis la diferencia. Si hubiéramos dado acabado a pistola habríamos ennegrecido en exceso la madera por saturación, y eso no es lo que queremos en esta pieza, hay otras formas de nutrir.

20150519_100103

Un trabajo que ha pasado por muchas manos en el taller, principalmente las de mi compañera Edyta y yo, pero también han participado  Zenobia Rubido, Julia Vicente, Alicia Fernández, Dani Estheras, Vanessa Sanz y seguro que me dejo a alguien, aunque intentamos siempre mencionar a todos. Finalmente hemos dado una mano de cera artesana hecha en el taller con esencia de mimosa en el interior y el exterior del arca.

20150519_103413

Ya está listo tras un pulido final con estopa.. que no falte nunca en nuestro taller. Nos preguntáis qué productos utilizamos en limpiezas y acabados, todo lo tenéis en nuestros cursos online, que incluyen cuaderno teórico, evaluaciones, tutorías con nosotras y prácticas en vídeo. Todo en este enlace:

https://www.restaurayrecupera.com/cursos-online/

 

20150519_111835

Los nudos de la madera se aprecian ahora cuando antes estaban ocultos tras la suciedad, qué delicia!

20150519_111547

Detalle del zócalo tras el acabado. Se aprecia muy bien como ahora todo el conjunto del arca, pata y zócalo tiene la misma tonalidad sin necesidad de lijar, cuando en orígen eran de tres tonos distintos, solamente dando el tinte adecuado a cada uno.

arcapata

 

Category iconAntigüedades,  Material recuperado,  Recuperación mueble,  restauración de muebles,  Técnicas,  Teñido de la madera Tag iconacabados,  arca,  barniz,  cera,  ceras,  clases,  desinfección,  hongos,  limpieza,  madera,  manchas,  recuperación del mueble,  restauración,  teñir madera,  tintes

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. ANA dice

    19 mayo, 2015 a las 12:35 pm

    Precioso trabajo. Me encanta la sensación de estar buscando un tesoro que después de una buena limpieza aparece.

    Responder
    • Yolanda dice

      20 mayo, 2015 a las 7:46 am

      A qué si??? Exactamente esa sensación tengo yo 😀

      Responder
  2. Elena dice

    19 mayo, 2015 a las 3:38 pm

    Que pasada, mi mas total enhorabuena a cada una de las personas que han logrado tan buenos resultados, de verdad que espectacular y todo también explicado, gracias.

    Responder
    • Yolanda dice

      20 mayo, 2015 a las 7:45 am

      Gracias Elenita, eres un sol!

      Responder
  3. mayka gonzalez dice

    19 mayo, 2015 a las 4:29 pm

    hola: tengo un perchero con las tallas parecidas, esta restaurado y tintado en oscuro con acabado a la
    cera.quisiera hacerle la misma limpieza.¿como hacerlo?

    Responder
    • Yolanda dice

      20 mayo, 2015 a las 7:45 am

      Hola Mayka González, tenemos un taller online llamado tintes y ceras muy completo donde se explica paso a paso todo el proceso, es muy asequible, te lo recomiendo, además tienes todas las tutorías que puedas necesitar con nosotras y prácticas en vídeo. Anímate!

      Responder
  4. Lorena Pose dice

    20 mayo, 2015 a las 9:33 am

    Menudo trabajo más bien hecho!!! Te felicito por ello, impecable!! y el resultado de 10, no parece el mismo.
    Un besazo.

    Responder
    • Yolanda dice

      12 julio, 2015 a las 6:46 pm

      Muchas gracias, ha sido un trabajo lento pero ha merecido la pena. Un besazo también para ti.

      Responder
  5. Carmen dice

    21 agosto, 2015 a las 6:20 pm

    Wow…excelente trabajo…me encanto el resultado final!

    Responder
  6. terminado piezas dice

    1 septiembre, 2017 a las 9:21 am

    Estoy maravillado de encontrar este blog. Quería daros las gracias por publicar esta genialidad. Sin duda he saboreado cada pedacito de ella. Os te tengo en la lista para ver más cosas nuevas de este sitio .

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la política de privacidad y los términos de servicio de Google.

Barra lateral principal

FACEBOOK

restauralogofinal 2

Footer

Conócenos

En nuestro equipo contamos con profesionales en restauración de pintura y escultura, ebanistería, forja de piezas a medida, diseño gráfico y decoración de interiores.

Restaurar y recuperar es nuestra pasión, si también es la tuya, este es tu espacio, bienvenid@!

Nuestros Cursos

  • Taller nº2 Decapé y craquelados €32.00
  • Taller nº3 Pátinas y veladuras €32.00
  • Taller nº4 Metales €32.00
  • Taller nº5 Iniciación a la tapicería €32.00
  • Taller nº6 Técnicas de Restauración I €32.00

Nuestros Blogs

  • Bargueño Carey estilo italiano 17 febrero, 2021
  • Mesa de juego plegable 26 febrero, 2020
  • Bargueño de nogal y boj 22 septiembre, 2019
  • Restauracion de maquina de coser antigua 25 agosto, 2019
  • Restauración lienzo Sagrada Familia 25 junio, 2019
  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • YouTube

© 2015–2022 · Restaura y Recupera · All Rights Reserved · Developed by RDK

  • Aviso legal y políticas de privacidad
  • Información sobre cookies
  • Términos y condiciones